– Uno de los efectos colaterales de la Pandemia de COVID-19 fue el incremento en el en porcentaje de mujeres que desarrollaron cáncer, especialmente el de seno y cuello uterino. Dentro de las razones es posible identificar la ausencia de seguimiento y no asistir a los controles periódicos donde se identifican tempranamente los posibles nuevos casos.
En este escenario cobran mayor relevancia las jornadas de prevención porque concientizan a las mujeres sobre la importancia de realizarse a tiempo los exámenes preventivos. Precisamente, este sábado 26 de marzo NUEVA EPS llevará a cabo la primera jornada de “Salud Rosa” de este año.
De acuerdo con Andrea Martínez Casas, enfermera de Promoción y Prevención de NUEVA EPS “Salud Rosa es una estrategia implementada por la Compañía para potenciar los programas de Promoción y Prevención, así mismo para dar a conocer los diferentes servicios que ofrecen atención a las afiliadas”.
La profesional de la salud comentó que durante la jornada, que se llevará a cabo en 611 IPS de 28 departamentos del país, se realizarán las siguientes actividades, de manera gratuita:
- Ordenamiento y remisión para mamografías en mujeres de 50 a 69 años.
- Toma de citología.
- Consulta y entrega de métodos de planificación familiar.
- Educación en la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
- Vacunación contra el VPH para niñas de 9 a 17 años.
- Vacunación para madres gestantes.
- Vacuna antitetánica para mujeres en edad fértil.
- “De 8:00 a.m. a 3:00 p.m. las mujeres susceptibles de participar en la Jornada podrán acceder a estos servicios. Vale la pena recalcar que no es necesario solicitar una cita previa, ni tener autorizaciones”, enfatizó Martínez.
Es importante recalcar que las mujeres que deseen tomarse la citología deben tener la siguiente preparación:
- No tener la menstruación o haber dejado pasar por lo menos tres días después de que haya desaparecido el sangrado.
- No haber tenido relaciones sexuales tres días antes del examen.
- No haber aplicado óvulos, duchas o cremas vaginales, para no alterar el resultado de la citología.
Tenga en cuenta que se debe llevar el documento de identidad junto con últimos exámenes médicos relacionados (si los tiene), y respetar todas las medidas de bioseguridad contempladas en sitios cerrados, como el uso obligatorio de tapabocas y el distanciamiento social.