Proyecto C.R.A-Unisimón:Con utilización de microalgas, entre 92 y 100% se redujo presencia de cianobacterias tóxicas en el embalse El Guájaro.

ü  Los resultados  hacen parte de un proyecto piloto de descontaminación de las aguas del embalse El Guájaro.

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico y el Grupo de Investigación y Desarrollo en Biotecnología de la Universidad Simón Bolívar, presentaron los resultados del “Proyecto piloto para determinar una metodología de bioremediación como mecanismo para la descontaminación de las aguas del embalse el Guájaro, empleando bioaumentación con un consorcio microbiano de predominancia microalgal – CMPM”, el cual exploró el uso de microalgas como método ecológico para disminuir el riesgo de intoxicación con cianotoxinas en las aguas del embalse, y recuperar el ecosistema.Durante su intervención el director electo de la C.R.A, Jesús León Insignares, destacó la alianza con la academia para trabajar en este tipo de estudios, al considerarlo como exitoso, logrando reducir entre 92 y 100% la presencia de cianobacterias tóxicas, mediante la aplicación de microalgas seleccionadas y fortalecidas. Anunció, que este proyecto se tendrá en cuenta para ser evaluado e incluido en la construcción del Plan de Acción Cuatrienal de la C.R.A 2020-2023. 

El proyecto en mención, nació desde el mes de julio, como respuesta a la emergencia presentada en las inmediaciones del embalse, con la muerte de semovientes intoxicados por contaminación de las aguas, lo que generó una preocupación como autoridad ambiental y la necesidad de establecer una alianza con la Universidad Simón Bolívar, para el estudio de la problemática presentada en ese momento.

Al culminar el estudio, se pudo concluir que había una cantidad de cianobacterias en las aguas del estanque que producían cianotoxinas, lo que condujo a determinar que estas últimas serían las causantes de la muerte de los animales, según explicó Jaime Gutiérrez, investigador Principal Línea de Biotecnología Microalgal del Grupo de Investigación y Desarrollo en Biotecnología de la Universidad Simón Bolívar en asocio con en asocio con la empresa Phycore.

Este tipo de proyectos se convierten en una alternativa para la Corporación que le permita implementar estrategias para la mitigación de intoxicación por cianobacterias, por lo que se solicitó a la Universidad agregar microalgas fortalecidas, logrando erradicar en algunos puntos hasta el 100% de las cianobacterias.

El Investigador dijo que “Las microalgas son microorganisos que tienen la capacidad de alimentarse de los contaminantes y que producen sustancias que afectan a las bacterias nocivas, están presentes en todos los estanques, pero que cuando estos se encuentran afectados su cantidad y presencia es muy poca diversidad. Lo que hicimos fue buscarlas, traerlas al laboratorio, identificar aquellas que son benéficas para descontaminar las aguas del embalse y fortalecerlas con medio de cultivo especiales, para luego devolverlas”.     

Por su parte, los resultados y la socialización que ya fue realizada el día 18 de noviembre con las comunidades de los corregimientos de Aguada de Pablo, La Peña y Las Compuertas, finqueros, pescadores y diferentes actores involucrados en la productividad del embalse, han sido recibidos con satisfacción.

Miguel Cabrera, miembro de la federación de Pescadores del Sur del Atlántico, manifestó que “Esto ha sido de total satisfacción para toda la comunidad pesquera del embalse del Guájaro porque primero que todo logramos que el agua ya no sea el agua que se tenía hace tres meses, donde se sentía un mal olor y presentaba turbiedad. Hoy tenemos un agua que provoca porque ya se ve clara, no tiene mal olor y lo mejor es que han aparecido algunas especies que ya no estaban


— 

Artículo anteriorPerfiles Reinas Populares 2020
Artículo siguienteDuque anuncia que la compañía CCA Colombia Corp. se hará cargo de la autopista de 4G Santana-Mocoa-Neiva
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí