Colombia Alimentaria es la iniciativa de la Fundación Monómeros, La Universidad de la Salle y el diario La República, que busca generar un diálogo regional y nacional sobre los retos de la sostenibilidad alimentaria del país.

Consecuentes con el rol protagónico que tiene Colombia para lograr el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible HAMBRE CERO, el cual abarca, entre distintos retos, la necesidad de fortalecer los sistemas productivos, el abastecimiento de alimentos, el desarrollo de los productores y la inclusión en el campo, la Fundación Monómeros, Unisalle y el diario La República unen sus esfuerzos para crear espacios de diálogo en las regiones del país con el fin de sentar las bases y compromisos de una agenda luridecenal de sostenibilidad alimentaria.
“La sostenibilidad alimentaria, va más allá de los tradicionales conceptos de soberanía y seguridad alimentaria. Tiene la capacidad de convocar a pequeños, medianos, y grandes productores del sector agropecuario, así como a la academia, autoridades públicas, gremiales y diferentes asociaciones, en un tema que es de interés para la comunidad en general”, afirma Alfredo Sarmiento, director ejecutivo de la Fundación Monómeros.
Esta iniciativa es un “llamado a construir una agenda alimentaria en pro del país; queremos generar una serie de espacios para conversar y entender las necesidades del campo en materia de alimentos y a qué debemos comprometernos a 2050”,  afirma Jaime Rendón, director del Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR) de la Universidad de La Salle.
Dentro de los objetivos de esta iniciativa también se busca determinar cuál es la mejor manera para que la “producción del país garantice la demanda de alimentos que requiere Colombia, esto es primordial porque de ahí nace la posibilidad de generar una oferta exportable”, indica Rendón. Así mismo involucrar en la conversación la equidad, la justicia social, el cuidado con la naturaleza y el uso eficiente de las energías, como prioridades para los campesinos y productores agropecuarios de nuestro país.
El primer foro se llevó a cabo en Yopal, Casanare – región de la Orinoquía, en las instalaciones de la Universidad de La Salle y contó con la presencia de importantes actores como Salomón Sanabria, gobernador de Casanare, Juan Gonzalo Botero, viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Alan Bojanic,e representante para Colombia de la FAO, Adriana Senior, presidenta de la Corporación.

Colombia Internacional, entre otros.
Adicionalmente, se desarrollarán siete foros adicionales en las ciudades de Palmira, bagué, Cúcuta, Barranquilla, Medellín, Florencia y Bogotá, que recogerán una serie de
propuestas en pro del mejoramiento del campo colombiano, y en particular de la producción de alimentos. Estos, estarán organizados en momentos específicos con temas relevantes para el país como el rol de la mujer rural y el relevo generacional del campo. “La sostenibilidad alimentaria es un propósito de todos, para construir entre todos y para beneficio de todos, que debemos pensar y proyectar en apoyo clave a la mujer rural y al necesario relevo generacional del campo en Colombia”, afirma Sarmiento.

 


El lanzamiento oficial de la iniciativa se llevó a cabo este 22 de junio de 2022 en Barranquilla con la presencia del señor Guillermo Rodríguez, gerente general de Monómeros;

 

 

 

Alfredo Sarmiento, director ejecutivo de Fundación Monómeros;

Hermano Niky Alexander Murcia, rector de la Universidad de La Salle;

Luis Javier Pinilla, representante del Ministerio de Agricultura;

Alan Bojanic, representante para Colombia de la FAO;

Fernando Quijano, director del diario La República.


“De estos foros regionales se espera establecer las bases que permitan avanzar en la construcción de un plan Pluridecenal-2050, de sostenibilidad alimentaria para Colombia” concluye Sarmiento.

Lorena Rojas y Jaider Caro

 

 

Artículo anteriorAsí ganó Barranquilla reconocimiento nacional por manejo de la pandemia 
Artículo siguiente¡LOS 10 IMPRESCINDIBLES PARA DISFRUTAR DEL SEXO ANAL CON SEGURIDAD!
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí