– Con una inversión superior a los $20.O0 millones, el departamento del Atlántico lanza ambicioso proyecto vial que impulsará el turismo religioso, dinamizará la economía local y beneficiará a 19.000 personas en el municipio costero de Tubará.
– Las obras, parte del paquete estratégico de la administración Verano, se adjudicarán por licitación pública la próxima semana e iniciarán en enero de 2026.
Barranquilla, Atlántico 20 de octubre de 2025. En un anuncio que marca un hito para la conectividad y el desarrollo turístico al norte del departamento del Atlántico, la Gobernación y la Alcaldía de Tubará oficializaron el lanzamiento del proyecto de mejoramiento del corredor vial Bajo la Habana – Corral de San Luis, una obra esperada por la comunidad y de alto impacto económico, social y cultural para la región.
El proyecto, que será financiado con recursos del Sistema General de Regalías, contempla la intervención de 3,3 kilómetros de vía rural, actualmente en precarias condiciones estructurales. Se construirá una calzada de 7 metros de ancho distribuida en dos carriles, con pavimento mixto (rígido y flexible), adaptado a las exigencias del terreno costero. Además, incluye una importante inversión en infraestructura hidráulica, con más de 7 puentes, 8 box culverts y 12 obras de drenaje complementarias-
«Estamos haciendo lo que nos hacía falta. Ya hicimos Bajo de La Habana, ya hicimos la conexión con Tubará, y ahora estamos completando el tramo hacia el Corral de San Luis, que era el motivo principal por el cual iniciamos esta conexión. Este tramo final representa una inversión alta por su complejidad, pero es clave por su valor turístico y cultural», explicó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, durante el anuncio oficial del proyecto.
Este corredor vial no solo busca mejorar la movilidad rural y la seguridad vial de los habitantes del corregimiento, sino que se convierte en un componente clave de la Ruta de la Fe de San Luis Beltrán, un circuito turístico-religioso que recorre los espacios históricos vinculados a la obra evangelizadora del santo dominico, quien ejerció su labor pastoral entre 1562 y 1569 en la región.
«San Luis Beltrán bautizó a muchos indígenas aquí. El Corral de San Luis es un sitio histórico y espiritual, que forma parte de la Ruta de San Luis. También tenemos el Pozo de San Luis y queremos conectar esta ruta con el turismo mariano de El Morro. Estamos hablando de turismo religioso, ambiental y cultural, que dinamizará toda nuestra economía local», afirmó Natking Coll, alcalde del municipio de Tubará, quien agradeció al gobernador Verano por priorizar esta obra en su agenda de gobierno.
La obra beneficiará directamente a los 400 habitantes de la vereda Corral de San Luis, quienes históricamente han padecido problemas de acceso por las deficientes condiciones de la vía, especialmente durante la temporada de lluvias. A nivel general, se calcula que más de 19.000 personas del municipio se verán impactadas positivamente, al mejorar la conectividad con sitios turísticos claves como Santa Verónica, Salinas del Rey y Puerto Velero.
El proyecto, cuyo proceso de licitación pública se abrirá la próxima semana, contempla una duración total de 13 meses y deberá comenzar en enero de 2026, con una entrega programada antes de finalizar ese mismo año. La intervención incluye además señalización, cunetas, obras de contención, seguridad vial y medidas de sostenibilidad ambiental.
«Sabemos que esta no es una obra fácil. El sitio es complejo, con problemas de arroyos y manejo hidráulico, por eso requiere una ingeniería robusta y cuidadosa. Pero lo importante es que estamos haciendo una inversión pensando en el futuro, en potenciar el turismo religioso y ecológico, y en abrirle oportunidades reales de desarrollo económico a nuestra gente», enfatizó el gobernador Verano.
El mejoramiento del corredor vial permitirá la generación de empleo y el fortalecimiento de actividades productivas como la pesca artesanal, la gastronomía tradicional y el comercio de productos locales. Se priorizará la contratación de mano de obra local durante la etapa de construcción.
«Esto no es solo una carretera. Es una puerta que se abre para que lleguen turistas, para que nuestros artesanos vendan más, para que nuestros jóvenes encuentren oportunidades sin tener que salir del territorio. Por eso, como alcalde, celebro esta apuesta integral por el desarrollo de Tubará», agregó Natking Coll.
La obra hace parte del paquete de proyectos estratégicos de la administración del mandatario departamental, quien ha puesto énfasis en el desarrollo de la región costera del Atlántico como eje de turismo sostenible, respeto por la cultura ancestral y crecimiento económico incluyente.
Desde el punto de vista ambiental, el proyecto incorpora planes de manejo ambiental, control de erosión, revegetalización, y gestión de residuos, cumpliendo con las normativas nacionales de infraestructura sostenible. Estas medidas buscan minimizar el impacto durante la construcción y preservar los ecosistemas costeros.
Además de su dimensión técnica, el proyecto tiene una carga simbólica de gran peso: recuperar el legado espiritual de San Luis Beltrán, conectar los puntos clave de su obra pastoral y proyectar al municipio como un referente del turismo de fe en el Caribe colombiano. La integración con la red vial costera también abre la posibilidad de incluir el circuito en las rutas turísticas nacionales.
«Este anuncio es más que una obra. Es el cumplimiento de un compromiso, es la oportunidad de saldar una deuda con el territorio y de transformar positivamente la vida de quienes durante años han estado aislados”, concluyó el mandatario departamental.
OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO