132 empresarias asesorarán a emprendedoras gracias a alianza Vicepresidencia–SENA

0
472

Mediante ‘Conexiones de Valor’ se fortalece estrategia de Vicepresidencia y Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer de convertir a un millón de mujeres en todo el país en empresarias antes de 2022.
– En el espacio virtual ‘Jueves de Emprendimiento’, empresarias, ejecutivas y líderes exitosas de 17 sectores de la economía, se convertirán en mentoras de emprendedoras en todas las regiones del país.

La Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, y el Director del SENA, Carlos Mario Estrada, pusieron en marcha este jueves la iniciativa ‘Conexiones de Valor’, con la cual unirán virtualmente a mujeres emprendedoras de todo el país con 132 empresarias, ejecutivas y líderes exitosas de 17 sectores de la economía, que servirán de mentoras para fortalecer los modelos de negocio y potenciar el crecimiento de iniciativas. 
De esta forma, la Vicepresidencia, a través de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, el SENA y el Consejo Asesor Presidencial de Mujeres Empresarias, ponen en marcha estas ‘Conexiones de Valor’, para que proyectos de mujeres emprendedoras reciban este acompañamiento que busca garantizar iniciativas rentables y sostenibles. La meta es avanzar hasta convertir a un millón de mujeres en empresarias, antes de finalizar este Gobierno.
La Vicepresidenta explicó que “el objetivo es lograr que todas las mujeres colombianas –rurales, urbanas, jóvenes, mayores- tengan las mejores herramientas para aprovechar al máximo sus capacidades intelectuales, de trabajo y su creatividad. Vamos a impulsarlas, a promoverlas en todos los ámbitos, en primer lugar, en el económico”.
“Por eso hemos propuesto al SENA que nos acompañe en este proyecto de empoderamiento, lo que significa más mujeres participando en el mercado laboral, en la economía, de manera formal y sostenible”, dijo la funcionaria, quien ha insistido en fortalecer la autonomía financiera de las mujeres para darles independencia y contrarrestar la violencia de género.
El primer jueves de cada mes se llevarán a cabo las charlas virtuales, en horas de la mañana, sobre temas como el empoderamiento femenino, apropiación de las TIC, acceso a mercados, innovación y finanzas, entre otros.  
Con estos ‘Jueves de Emprendimiento’ el Gobierno refuerza su apuesta por un millón de mujeres empresarias. 
“Vamos a estar acompañando a las mujeres en los distintos campos de la actividad empresarial. Un emprendimiento no es algo insignificante, hay que visualizarlo como un objetivo empresarial de gran envergadura que permanezca en el tiempo. Cualquier idea que se les ocurra es valiosa, pero hay que pasarla por un filtro suficientemente estricto, un buen plan de negocios y tener un equipo emprendedor que nos garantice esa complementariedad de saberse y conocimientos”, sostuvo la Vicepresidenta.
Por su parte, el Director General del SENA, Carlos Mario Estrada, aseguró que la estrategia ‘Conexiones de Valor’ busca fomentar el espíritu y cultura emprendedora en las mujeres, la generación de espacios inspiradores, trabajo colaborativo, aprendizaje de pares, progreso social y económico. Pero también, contribuir al cierre de la brecha de género en la dinámica emprendedora y empresarial del país.
Se trata de “establecer una gran alianza entre las emprendedoras y las 132 empresarias y desarrollar habilidades de liderazgo, empoderamiento, gerenciales y soporte empresarial. Por medio de conexiones de valor, las empresarias harán charlas, asesorías, talleres para desarrollar todas esas habilidades y darle impulso a sus ideas y competencias”. señaló el Director del SENA.
En la presentación también participaron la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, y el Director de Empleo y Emprendimiento del SENA, Hernán Fuentes.
“En medio de los retos que nos ha planteado esta crisis del COVID-19, queremos seguir integrando, de manera articulada, soluciones concretas a las necesidades apremiantes que tienen las mujeres del país y lograr su empoderamiento económico”, puntualizó la Consejera Gheidy Gallo.
En ese contexto, la Vicepresidenta recordó el riesgo de un retroceso para las mujeres en materia de pobreza a causa del covid-19 pero destacó que impulsar el emprendimiento de las mujeres en medio de esta pandemia es una oportunidad su empoderamiento económico, con lo cual puedan garantizar iniciativas empresariales, que les permitan generar ingresos y ser sostenibles.
Equidad de género, mayor inclusión
Cerca del 30% de las empresas a nivel global están lideradas por mujeres.
Según estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI), las empresas lideradas por mujeres normalmente son más rentables, más sostenibles desde el punto de vista ambiental, con criterios de inclusión, de resultados y de rentabilidad. Por esa razón desde el Gobierno Nacional se trabaja para que en Colombia las mujeres tengan una gran participación en el mundo empresarial porque genera más inclusión en la sociedad, pero también porque va a generar un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto.
Las mujeres están enfrentando mayores retos para lograr la equidad de género, pues existen condiciones que conllevan un mayor grado de vulnerabilidad: 
1) La pérdida de empleos, porque su participación laboral es mayor en los sectores más afectados por el confinamiento (70% de ellas en los sectores de comercio y servicios). 2) Por el incremento en la carga de trabajo no remunerado. 3) Por los desafíos tecnológicos que enfrentan para aprovechar las ventajas de la digitalización de la economía.
(Con información de la Vicepresidencia de la República)
(Fin/jpb/gta)

Artículo anteriorAvanza dragado en el río Magdalena, más de 1.4 millones de metros cúbicos de sedimentos han sido removidos en el 2020
Artículo siguienteEn la Cámara de Representantes: debate de control político a Claudia López
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.