Candidata a la Gobernación del Atlántico, Claudia Verónica Patiño:
“Hace un vehemente llamado al Presidente Gustavo Petro ante la desesperación de los habitantes del Atlántico por las elevadas tarifas de Air-E”
• Claudia Verónica Patiño Presenta Derecho de Petición ante el Gobierno Nacional para abordar la crisis
Claudia Verónica Patiño, candidata a la Gobernación del Atlántico por el movimiento Fuerza Ciudadana y residente del estrato 3 en Barranquilla, levanta su voz en contra de los altos recibos de energía eléctrica que recibe mensualmente de la empresa Air-e. Patiño se une a la creciente angustia de los ciudadanos debido a las tarifas excesivas que están afectando sus bolsillos.
«Presenté un Derecho de Petición ante las más altas autoridades del Gobierno Nacional para abordar el problema del cobro de tarifas de energía eléctrica en nuestro departamento», revelól a administradora de empresas, quien afirma que los atlanticenses están desesperados debido a Air-e.
“Yo y la mayoría de los atlanticenses votamos por Gustavo Petro y creemos en su compromiso
con la disminución del hambre y por eso le estamos pidiendo que nos ayude porque estamos con el agua hasta el cuello. Como habitante del Atlántico y estrato 3, siento en carne propia los efectos de las tarifas desproporcionadamente altas que nos impone Air-e. Es hora de que se haga justicia y que nuestras voces sean escuchadas», declaró Claudia Verónica Patiño.
La preocupación de Claudia Verónica Patiño se suma a las inquietudes de miles de ciudadanos
que enfrentan dificultades para hacer frente a los costos cada vez más elevados de los servicios públicos. La situación se vuelve aún más apremiante en medio del desempleo y la crisis económica.
«Recientemente, hablé con una madre de familia que está desempleada y que recibió una factura de cien mil pesos por parte de Air-e. Ella solo tiene un abanico. ‘Lo que medio consigo es para medio comer, ¿cómo voy a pagar ese recibo?’ me decía entre lágrimas, y su caso es el que estamos viviendo todos», lamentó Patiño.
«Las altas facturas de energía eléctrica representan una carga económica significativa para las familias del Atlántico, afectando tanto a los hogares como a las pequeñas y medianas empresas.
Es esencial establecer tarifas razonables que reflejen la realidad económica de nuestra región»,enfatizó Patiño.
Claudia Verónica Patiño se compromete a luchar por tarifas justas y asequibles para los ciudadanos del Atlántico si es elegida como gobernadora. Además, abogará por una mayor
transparencia en la gestión de las empresas de servicios públicos y una supervisión efectiva para garantizar que se cumplan los estándares de calidad.
Presenta Derecho de Petición ante el Gobierno Nacional
En su petición, dirigida al Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego; al Ministro de Minas Y Energía, Andrés Camacho; y al Superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga Collazos, Patiño solicitó la regulación de las tarifas de energía eléctrica en el Caribe colombiano, específicamente, la derogación del literal d) del artículo 2.2.3.2.5.1. del Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía (Decreto No 1073 del 2015).
Este Derecho de Petición se fundamenta en la necesidad de establecer tarifas justas y razonables que reflejen la realidad económica de la región, así como en el artículo 365 de La Constitución Política de Colombia, que establece que los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado y deben ser prestados eficientemente.
Claudia Verónica Patiño también insta a que las empresas comercializadoras de energía eléctrica, como AIR-E y AFINIA, no recarguen en las facturas de los usuarios las pérdidas no técnicas y aboga por la creación de una entidad pública que preste el servicio de energía eléctrica en la Costa Caribe. Además, destaca que el Consejo de Estado ha admitido una demanda de inconstitucionalidad contra el mencionado literal d) del Decreto No 1073 del 2015.
Claudia Verónica Patiño considera que esta petición es un paso importante para abordar la
problemática de las tarifas de energía eléctrica en la región y espera que el Gobierno Nacional tome medidas concretas para garantizar que los ciudadanos del Caribe colombiano tengan acceso a un servicio esencial a precios justos.
Equipo de ComunicAccionesComunicado de Prensa Candidata a la Gobernación del Atlántico, Claudia Verónica Patiño:
“Hace un vehemente llamado al Presidente Gustavo Petro ante la desesperación de los
habitantes del Atlántico por las elevadas tarifas de Air-E”
• Claudia Verónica Patiño Presenta Derecho de Petición ante el Gobierno Nacional para
abordar la crisis Atlántico, 5 de octubre de 2023 Claudia Verónica Patiño, candidata a la Gobernación del Atlántico por el movimiento Fuerza Ciudadana y residente del estrato 3 en Barranquilla, levanta su voz en contra de los altos recibos de energía eléctrica que recibe mensualmente de la empresa Air-e. Patiño se une a la creciente angustia de los ciudadanos debido a las tarifas excesivas que están afectando sus bolsillos.
«Presenté un Derecho de Petición ante las más altas autoridades del Gobierno Nacional para
abordar el problema del cobro de tarifas de energía eléctrica en nuestro departamento», reveló la administradora de empresas, quien afirma que los atlanticenses están desesperados debido a Air-e.
“Yo y la mayoría de los atlanticenses votamos por Gustavo Petro y creemos en su compromiso
con la disminución del hambre y por eso le estamos pidiendo que nos ayude porque estamos con el agua hasta el cuello. Como habitante del Atlántico y estrato 3, siento en carne propia los efectos de las tarifas desproporcionadamente altas que nos impone Air-e. Es hora de que se haga justicia y que nuestras voces sean escuchadas», declaró Claudia Verónica Patiño.
La preocupación de Claudia Verónica Patiño se suma a las inquietudes de miles de ciudadanos
que enfrentan dificultades para hacer frente a los costos cada vez más elevados de los servicios públicos. La situación se vuelve aún más apremiante en medio del desempleo y la crisis económica.
«Recientemente, hablé con una madre de familia que está desempleada y que recibió una factura de cien mil pesos por parte de Air-e. Ella solo tiene un abanico. ‘Lo que medio consigo es
para medio comer, ¿cómo voy a pagar ese recibo?’ me decía entre lágrimas, y su caso es el que estamos viviendo todos», lamentó Patiño.
«Las altas facturas de energía eléctrica representan una carga económica significativa para las familias del Atlántico, afectando tanto a los hogares como a las pequeñas y medianas empresas.
Es esencial establecer tarifas razonables que reflejen la realidad económica de nuestra región», enfatizó Patiño.
Claudia Verónica Patiño se compromete a luchar por tarifas justas y asequibles para los
ciudadanos del Atlántico si es elegida como gobernadora. Además, abogará por una mayor
transparencia en la gestión de las empresas de servicios públicos y una supervisión efectiva para garantizar que se cumplan los estándares de calidad.
Presenta Derecho de Petición ante el Gobierno Nacional
En su petición, dirigida al Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego; al Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho; y al Superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga Collazos, Patiño solicitó la regulación de las tarifas de energía eléctrica en el Caribe colombiano, específicamente, la derogación del literal d) del artículo 2.2.3.2.5.1. del Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía (Decreto No 1073 del 2015).
Este Derecho de Petición se fundamenta en la necesidad de establecer tarifas justas y
razonables que reflejen la realidad económica de la región, así como en el artículo 365 de la
Constitución Política de Colombia, que establece que los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado y deben ser prestados eficientemente.
Claudia Verónica Patiño también insta a que las empresas comercializadoras de energía
eléctrica, como AIR-E y AFINIA, no recarguen en las facturas de los usuarios las pérdidas no
técnicas y aboga por la creación de una entidad pública que preste el servicio de energía eléctrica en la Costa Caribe. Además, destaca que el Consejo de Estado ha admitido una
demanda de inconstitucionalidad contra el mencionado literal d) del Decreto No 1073 del 2015.
Claudia Verónica Patiño considera que esta petición es un paso importante para abordar la
problemática de las tarifas de energía eléctrica en la región y espera que el Gobierno Nacional
tome medidas concretas para garantizar que los ciudadanos del Caribe colombiano tengan
acceso a un servicio esencial a precios justos.
Equipo de ComunicAcciones