Artesanías del Atlántico cierra el 2021 con broche de oro: nueva tienda y participación en la feria artesanal más importante del país

0
335

La gobernadora Elsa Noguera inauguró el nuevo punto de venta del programa Artesanías del Atlántico, para seguir impulsando la reactivación de los artesanos del departamento. 

En Bogotá, los hacedores del Atlántico cierran el año con su participación en Expoartesanías, la feria más importante del país en el sector artesanías. 

Gobernación impulsa la campaña Regala Atlántico para que, en Navidad, los obsequios sean hechos totalmente a mano por artesanos.

El sector artesanal es protagonista en la reactivación económica del departamento. En el marco de las fiestas decembrinas, la gobernadora Elsa Noguera inauguró el nuevo punto de promoción y exhibición del proyecto Artesanías del Atlántico, para seguir reactivando la economía de los artesanos.

“Estamos llevando nuestras artesanías a cada rincón del país. Aquí encontraremos variedad de productos hechos en diferentes técnicas por los artesanos, para que sea nuestro mejor regalo de Navidad.

Compartimos lo mejor de nuestra cultura y apoyamos la reactivación de nuestra gente”, explicó la mandataria en la apertura de la isla, ubicada en el primer piso del centro comercial Mall Plaza. 

En la isla artesanal, la Gobernación del Atlántico circula productos hechos cien por ciento a mano en técnicas como madera, iraca, enea, croché y fique, cuyas piezas han sido elaboradas especialmente para la temporada de fin de año. 

Atlántico presente en Expoartesanías
En el marco de la reactivación navideña, una delegación integrada por artesanos de 14 unidades productivas, de municipios como Galapa, Soledad, Usiacurí y Tubará, representan al departamento en la feria artesanal más importante en Colombia. 

Hasta el próximo 20 de diciembre, talladores, pintores, empapeladores, cesteros especializados en palma de iraca y tejedores de caña flecha, compartirán sus saberes y productos en los stands del Atlántico ubicados en Expoartesanías, en Bogotá. 

“Esta muestra atlanticense reúne a artesanos con larga trayectoria y artistas emergentes que se abren campo en el mundo de las artesanís. Muy agradecidos con la Gobernación porque nos permite seguir llevando nuestras bellezas a más rincones del país y el mundo”, dijo emocionada Marlebys Muñoz, una de las representantes del Atlántico en Expoartesanías.  

Esta participación en la feria contribuye a la reactivación de la cadena de valor del sector artesanal en sus diferentes fases: cultivo, corte de materia prima, producción, empaque, transporte, bienes y servicios asociados al sector, como danza, música y decoración. En total se benefician 420 artesanos provenientes de 30 familias artesanas en el departamento. 
Para Diana Acosta, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, el 2021 cierra con cifras positivas para los artesanos del Atlántico que, pese a la pandemia, sacaron a flote su creatividad para dinamizar sus economías.  

“En Navidad estamos impulsando la campaña Regala Atlántico: queremos que nuestros detalles de la Nochebuena sean hechos por manos locales, para que compartamos la riqueza de nuestros emprendedores y así generar un movimiento económico importante para la gente de los municipios”, señaló Acosta, quien viene ultimando detalles para la participación de los artesanos en la feria Maison&Objet, que se realizará en enero próximo, en Francia.

Artículo anteriorEl año viejo les dejó la casita, ¡ya son propietarios!
Artículo siguienteBarranquilla, entre los mejores Planes de Desarrollo de Colombia
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.