Así ganó Barranquilla reconocimiento nacional por manejo de la pandemia 

0
383

El Instituto Nacional de Salud basó la distinción en el liderazgo y la vigilancia en la salud pública en la ciudad, gracias al modelo de salud de Barranquilla.

Con un modelo de salud basado en atención oportuna y de calidad, en espacios adecuados y dotados para la prestación de un buen servicio a poca distancia de los usuarios, Barranquilla pudo prepararse rápidamente y dar respuesta eficaz a la pandemia por covid-19, logrando salvar vidas en los mayores picos de la emergencia.
 
Barranquilla no bajó la guardia: fortalecimiento de su capacidad de UCI, acciones de prevención, aplicación masiva de pruebas y liderazgo en vacunación en los distintos grupos de la población, fueron la clave para contener el letal virus.        
 
Por esta acción liderada por el alcalde Jaime Pumarejo durante el 2021, el Distrito recibió dos reconocimientos por parte del Instituto Nacional de Salud-INS. El primero por el apoyo, liderazgo y trabajo innovador ejercido en la pandemia. Y el segundo por la gestión y mantenimiento de la vigilancia en salud pública.
 
Para el primer reconocimiento se tuvo en cuenta el control en la vigilancia epidémica del virus, los cercos sanitarios en diferentes sitios de la ciudad, el número de pruebas diagnósticas, los reportes puntuales y al día con el Instituto Nacional de Salud, entre otras acciones.
 
En el segundo reconocimiento, Barranquilla también se destacó a nivel nacional en el monitoreo de los eventos de interés en salud pública, con un 92 por ciento, superando a capitales como Bogotá, Cali y Medellín.
 
«Barranquilla ha mostrado capacidades fortalecidas, los resultados del manejo de la pandemia lo dicen claramente, innovación, apoyo y liderazgo», indicó la directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Lucía Ospina, al felicitar a la ciudad por todo el aporte brindado en esta emergencia sanitaria.
 
El INS destacó que Barranquilla entendió la gestión del riesgo, adaptó los lineamientos y desarrolló una gerencia territorial para el manejo de la enfermedad de manera impecable.
 
“Es motivo de orgullo para la ciudad que autoridades nacionales de salud, nos hagan este tipo de reconocimientos, que nos incentivan a trabajar más para brindar una atención oportuna y de calidad a los barranquilleros”, afirma el secretario distrital de Salud, Humberto Mendoza Charris.
 
El funcionario destaca que “a pesar de que la pandemia ha sido una situación nueva y difícil para todos, el espíritu asumido desde la Administración para proteger el bienestar de los barranquilleros, aunado al esfuerzo de los diferentes actores sociales, nos permitió salir adelante reactivando la economía y la vida en sociedad”.
 
En estos dos años de emergencia sanitaria, el Distrito ha recibido el respaldo del Gobierno nacional, por intermedio del Ministerio de Salud y Protección Social, así como del INS, en la ejecución de las diferentes estrategias que se han adoptado para el control del covid-19 en Barranquilla.
 
Al reconocimiento del INS se suma el respaldo de Organización Internacional de Migraciones-OIM-, entidad que donó la infraestructura logística de la sala de análisis de riesgos en salud (Sala SARS), donde se cuenta con un grupo de especialistas que diariamente analizan los eventos de interés en salud pública, generando insumos suficientes para la toma de decisiones en el desarrollo de la política pública para los barranquilleros.
 
Adicionalmente, en estos logros se resalta el trabajo en equipo con todos los grupos de interés en el sector salud, y el apoyo de las EPS e IPS presentes en la ciudad, que también aportaron para que Barranquilla alcanzara liderazgo nacional en aplicación de pruebas covid-19 y demás acciones de prevención y atención a la población.

Artículo anteriorEl Gran Malecón de Barranquilla ganó premio en el International Architecture & Design Awards 2022 
Artículo siguienteSostenibilidad alimentaria: un objetivo de país para 2050
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.