Barranquilla enriquece prácticas pedagógicas orientadas a lenguas extranjeras, con el primer foro de multilingüismo

0
469

Con el fin de sensibilizar a la comunidad educativa de colegios públicos y privados acerca de la importancia de la enseñanza de las lenguas extranjeras, enfocadas al público joven, se realizó en Barranquilla el primer foro de multilingüismo.

En este espacio académico, 200 docentes, rectores y coordinadores de las instituciones educativas públicas y privadas asistieron y aprendieron a identificar oportunidades que les permitan avanzar con éxito en la internacionalización de sus currículos, además de conocer las distintas metodologías pertinentes para la formación por competencias en idiomas extranjeros.

Para la secretaria distrital de Educación, Bibiana Rincón, “estos son los espacios por los que debemos continuar apostando, encuentros que nos permiten ir un paso más allá en este mundo globalizado, donde es fundamental el fortalecimiento de nuestras prácticas pedagógicas, promoviendo la formación multilingüe. De esta forma brindamos a nuestros jóvenes las herramientas necesarias para enfrentarse a un mercado laboral exigente, y a una sociedad que necesita ciudadanos integrales y preparados”.

Por su parte, Thomas Laigle, agregado de cooperación educativa de la Embajada de Francia en Colombia, señaló: “Este tipo de eventos me llenan de mucha ilusión en el futuro porque la enseñanza de varios idiomas en los colegios es fundamental y con esto estamos dando un paso hacia una Colombia plurilingüe”.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre los requisitos, las políticas, los procesos de implementación y las dinámicas curriculares por competencias que permitirán a los establecimientos educativos fortalecer sus prácticas pedagógicas, estrategias curriculares y propuestas de valor competitivas.

El evento, que fue organizado por la Secretaría Distrital de Educación, la Alianza Francesa y el Centro Cultural Colombo Americano, contó con la intervención de miembros de la IED Jorge Nicolás Abello con su rectora Matilde Camargo y el docente Fabián Padilla; también participó el rector de la IED Alexander Von Humboldt, José Bernal.

En el foro se visibilizó la importancia de los nuevos retos lingüísticos y la promoción y enseñanza del Francés, Portugués e Inglés, como lenguas vehículo para desarrollar habilidades lingüísticas que faciliten la movilidad internacional entrante y saliente de sus ciudadanos

Artículo anteriorExponen eco productos en octava versión de Bioexpo, Emprendimientos verdes del Atlántico
Artículo siguienteCon»Compromiso Colombia» se prepara funcionamiento del Hospital de Mompox
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.