Barranquilla se proyecta al 2100

0
380

▪️ Este jueves el alcalde Jaime Pumarejo y demás representantes de la sociedad civil conocerán una visión estratégica para el futuro de la ciudad, que le permitirá a la capital del Atlántico ser una ciudad sostenible que ‘restaura, conecta y crece’.
▪️ La firma Bjarke Ingels Group BIG y la Alcaldía Distrital con Puerta de Oro Empresa de Desarrollo Caribe se aliaron para construir un documento base que proyectará a Barranquilla de aquí a los próximos 80 años.
▪️ Desde el 2019 se desarrolló integralmente la creación de un plan multidisciplinar llamado ‘Gran Barranquilla 2050’, enfocado en una visión metropolitana de la ciudad y esta vez se trabaja en la continuación de Gran Barranquilla enfocándose esta vez en la ciudad.

Pensar la ciudad. Ese fue el reto que el alcalde Jaime Pumarejo le encomendó a la firma internacional BIG, un grupo de expertos con sedes en Nueva York, Copenhage, Londres y Barcelona, que ha desarrollado proyectos de urbanismo en Europa, Norte y Suramérica, Asia y Medio Oriente.


Este jueves, entregarán un documento que recoge el trabajo realizado en los últimos meses, en el que, en conjunto con ciudadanos, universidades y arquitectos, se plantea una visión de ciudad cuyo objetivo es alcanzar elevados niveles de vida dentro de una comunión con los recursos naturales, espacios comunes y zonas de crecimiento planificado, entre otros aspectos. El documento es la segunda fase de una primera visión desarrollada desde el 2019.
 
Para el alcalde Jaime Pumarejo, la responsabilidad de los gobernantes no termina con la ejecución de obras. Es necesario planificar a largo plazo. “Desde ya comenzamos a proyectar la ciudad soñada. Es por eso que hemos convocado a los mejores expertos del mundo para avanzar con ellos en un camino que nos muestre hacia dónde debe ir la ciudad, y qué debemos hacer desde ya para dejarles a las futuras generaciones una Barranquilla sostenible, que crezca ordenadamente y que sea destino de inversiones que generen desarrollo”.
 
Barranquilla ya ha dado los primeros pasos para ser una ciudad sostenible, con el objetivo claro de ser la primera biodiverciudad de Colombia, dentro del cual avanza un programa de arborización y mantenimiento de zonas verdes recuperadas; la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín, el tesoro ambiental urbano que permitirá el disfrute de la naturaleza; el Bosque Urbano de Miramar y los parques en todos los barrios para la actividad física, entre otras iniciativas.
 
Uno de los componentes de Barranquilla 2100, que se lanzará este jueves, es el reto de dar un salto decisivo que la ratificará como la ciudad pionera en la transformación y producción de energía limpia y, de paso, le permitirá generar más empleos.  El ambicioso proyecto, contemplado en el Plan de Desarrollo 2020-2023, tiene previsto transformar el consumo de energía de más de 300 establecimientos y oficinas públicas, aprovechando el potencial que representan las 6 o 7 horas al día de brillo solar. Y como en la ciudad soplan vientos a una velocidad promedio entre 10 y 13 metros por segundos, un nuevo proyecto contempla la generación de energía eólica. Todo está enmarcado dentro del propósito del Gobierno distrital de convertir a Barranquilla en la primera biodiverciudad de Colombia.
 
El documento ‘Gran Barranquilla 2050, una visión metropolitana’ fue el primer avance del proyecto Barranquilla 2100. En él, se plantean los ejes Restaurar, Conectar y Crecer.
 
En esa propuesta se plantean distritos de innovación, entretenimiento, arte, cultura, gastronomía, fabricación, así como zonas de conservación que preservarán una variedad de áreas ecológicas, desde bosques secos tropicales y matorrales hasta humedales y manglares. El componente medioambiental es clave, por eso se piensa en zonas de la ciudad para granjas, cultivos, agricultura vertical, pesca y agricultura y espacios para desarrollo silvopastoril.
 
Barranquilla 2100 es una invitación abierta a pensar en el futuro y a responder la pregunta ¿QUÉ CIUDAD QUEREMOS SER? Busca posicionarse como una visión estratégica y colectiva construida a partir del insumo de ciudadanos, empresas y academia.

Artículo anteriorGobernadora del Atlántico entregó la nueva sala de urgencias del hospital de Candelaria
Artículo siguienteSe #ValeEmprender! : ferias lideradas por la Reina del Carnaval para apoyar a negocios barranquilleros
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.