El Distrito de Barranquilla va a los barrios a atender migrantes  con oferta integral

0
377

Se brindarán medicina general, psicorientación, charlas sobre derechos sexuales y reproductivos, peluquería y otros servicios.

Durante el mes de febrero el Centro de Integración Local para Migrantes se trasladará a barrios priorizados, con jornadas integrales de atención a la población migrante, refugiada y colombiana retornada residente en el Distrito, a quienes se brindarán los servicios y el acompañamiento que requieren para garantizar sus derechos.

La secretaria de Gobierno distrital, Jeniffer Villarreal, afirma que esta es una estrategia articulada con distintas dependencias de la Alcaldía, organismos internacionales de cooperación y organizaciones comunitarias de base. 

Se ejecutará en los barrios El Ferry, El Bosque, Las Flores y otras zonas priorizadas, ofreciendo los siguientes servicios: medicina general, entrega de medicamentos de primer nivel, vacunación y desparasitación, trabajo con niños y adolescentes, charlas sobre derechos sexuales y reproductivos, prevención de violencia basada en género para población LGBTI y mujeres, y atención a felinos y caninos. 

Igualmente, se integra a estas jornadas Fuvadis, una organización de base comunitaria, que trabaja con población LGBTI y población que vive con VIH, quienes van a desarrollar su estrategia ‘Cuerpo y bienestar’, a través de la peluquería, porque sostienen que al mejorar la apariencia física, también se mejora el bienestar emocional y psicosocial de los beneficiarios.

Esta iniciativa tiene proyectada una cobertura de 50 personas por actividad, con intervención en una población cercana a las 300 personas, durante el mes de febrero. Sin embargo, se podrán programar segundas jornadas a solicitud.

El equipo que atenderá lo conforman 25 personas delegadas de las distintas instituciones participantes, ACNUR, OIM, Americares, Oficina de la Mujer y Equidad de Género, Secretaría de Salud. Es una actividad conjunta para población migrante, pero en general la población colombiana que no esté afiliada al sistema de salud puede participar, de tal forma que quienes lo requieran, tanto colombianos como venezolanos, una vez reciban el servicio se les hará el trámite de afiliación para que puedan acceder a los servicios en salud.

Artículo anteriorEl Atlántico rinde homenaje a la cumbia y al millo desde casa
Artículo siguienteEE.UU.y Rusia las dos unicas Super Potencias prorrogan por 5 años Tratado de Reducción de armas
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí