El 2018 pronostica grandes riesgos en ciberseguridad

0
680

El 2017 fue un año de mayor conciencia en temas de ciberseguridad a nivel mundial, ya que varios eventos fueron reportados y dispararon las alarmas. Sin embargo los riesgos se hacen tangibles y cada vez más empresas en Latinoamérica son víctima de estos ciberatacantes.

Leonardo Berro, director regional de la empresa Security Advisor, comentó a Sputnik que «uno de los grandes hitos este año fue el famoso caso del ransomware que tuvimos en mayo así como otros ataques basados principalmente en secuestro de la información, donde los usuarios finales han sido víctimas de amenazas».

Berro  explicó  que  estos  hechos,   a pesar de  haber  afectado  a muchas  empresas,  han servido  para aumentar la conciencia  del  público  en  general.  «Antes se  pensaba que   los  problemas de  ciberseguridad  eran exclusivos de compañías  muy estratégicas a  nivel mundial y  ahora consideramos que el usuario común está empezando a  tomar conciencia de que cualquiera puede ser víctima», explicó el directivo.

Según el balance anual sobre ciberseguridad y pronóstico para 2018 que publicó recientemente Security Advisor, a fines de septiembre ya se habían reportado 16.000 nuevas vulnerabilidades. El agravante es que más del 30% ya están siendo «explotadas» públicamente en beneficio de ciberatacantes.

Las últimas tendencias en estos ataques, explicó Berro, han estado relacionadas con el concepto de «ransomware», que es un programa malicioso que el usuario abre y ejecuta sin saber. «Incluso a veces no se necesita la intervención del usuario», alertó.

Las consecuencias pueden ser nefastas, ya que este programa encripta los archivos de la computadora dejándolos inaccesibles. «A nivel de empresa este hecho puede dejar a la misma fuera de operativo» explicó el experto.

Otro de los vectores reportados últimamente está relacionado con el robo o la fuga de información, que han sido visibles en los casos de divulgación de datos de tarjetas de crédito de compañías que almacenan estas cifras para las transacciones de sus clientes. Estos hechos exponen a muchos usuarios y pueden tener una repercusión global.

Los grandes desafíos para combatir estas amenazas radican en las políticas de Estado, afirmó el especialista.  «Apoyar y estimular una cultura en la seguridad de las empresas y un cambio de visión en la alta dirección de las mismas para que entiendan que los problemas de seguridad son un riesgo para el negocio», exhortó.

«Estos riesgos ya son tangibles y no son una situación ficticia que sucede en una gran corporación en Estados Unidos o en una megaempresa en Asia, ya estamos viendo que empresas en Latinoamérica están siendo víctimas de estos ciberatacantes y cada vez va en aumento» informó.

A nivel de empresas hay premisas básicas como realizar backups y respaldos de la información, mantener actualizados los sistemas de seguridad con las últimas versiones, sean antivirus o navegadores como Firefox, y concientizar capacitando a los distintos usuarios, entre otras.

En 2018 el objetivo serán los teléfonos celulares

Para el próximo año, el entrevistado alertó sobre riesgos «personalizados» en los que el objetivo más claro se estima sean los dispositivos móviles. Para evitar estos percances debemos tener en cuenta algunos consejos ofrecidos por el experto.

«Tener las medidas adecuadas de protección del móvil es fundamental, como un mecanismo de acceso seguro, ya sea mediante un pin complejo, una contraseña o el acceso de huella digital que los últimos dispositivos permiten», aseguró.

Además, debemos tener mucho cuidado con las aplicaciones que se instalan en el móvil y actualizarlo con las últimas versiones que brindan los fabricantes de los distintos sistemas operativos. «De ser posible instalar alguna solución de seguridad para el dispositivo que también podemos encontrar gratuitas online» informó.

Según el informe de Security Advisor, el 2018 no promete nada alentador en este aspecto ya que cada vez resulta más fácil montar ciberataques de cualquier tipo. Ignorar las distintas caras de esta realidad a la que se enfrentan todas las organizaciones resulta un juego cada día más peligroso.

Sputnik

Artículo anteriorDa Gracias a la Vida por tus abuelos
Artículo siguienteEncuentro Periodístico Violencia contra la Mujer
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.