En Gran Bazar, alcalde Jaime Pumarejo entrega otra buena noticia para los barranquilleros

0
337

Gran Bazar es el principal proyecto del Plan Maestro de Mercados Públicos, que incluye la construcción y recuperación de los mercados públicos de la ciudad.

La obra será la solución a la ocupación del espacio público de Barranquillita, ordenando la actividad del mercado, especialmente venta de frutas, verduras, carnes, pescados, entre otras.

La Administración distrital sigue dando buenas noticias a los barranquilleros este diciembre. La más reciente es el significativo avance que presenta el mercado Gran Bazar, la plaza de mercado más moderna que tendrá la ciudad, y que permitirá mejorar las condiciones de los vendedores estacionarios y brindarles a los visitantes una experiencia amena donde encuentren productos de calidad en un ambiente adecuado.

Este lunes, el alcalde Jaime Pumarejo Heins realizó una nueva inspección del proyecto que albergará a cerca de 1.000 vendedores que serán reubicados en un espacio de 23.000 metros cuadrados.

“Otra buena noticia para los barranquilleros en este diciembre es el mercado Gran Bazar, que avanza a toda máquina. Ya estamos terminando la primera sección de las estructuras que servirán de sombra y de cubierta para los puestos. Al mismo tiempo, vemos cómo se está terminando el área de parqueadero, servicios administrativos y otros puestos; y lo que podemos esperar el otro año, antes de que finalice, es que estaremos entregando casi 1000 puestos en donde vamos a trabajar para darle un espacio digno a una buena parte de los vendedores de Barranquillita, empezando a solucionar un problema que se ha generado por casi más de 100 años con la ocupación de espacio público y la indignidad en la cual vivían y trabajaban muchas personas en el sector”, expresó Pumarejo.

El mandatario, quien estuvo acompañado por la gerente de Edubar, Angelly Criales; el secretario de Control Urbano y Espacio Público, Angelo Cianci, y el secretario de Obras Públicas, Rafael Lafont, destacó que el Gran Bazar se convertirá “en un polo turístico, en un centro gastronómico y de comercio para venir a comprar verduras y frescas con salubridad, y de esa manera mejorar la canasta familiar de nuestros hogares”.

En detalle, la obra ya cuenta con 14 cubiertas construidas, 112 columnas instaladas, 54 vigas instaladas. Además, se inició la conformación de rellenos en 1000 metros cuadrados.

El secretario de Control Urbano y Espacio Público, Angelo Cianci, manifestó que los barranquilleros están cada vez más cerca de poder disfrutar este nuevo espacio, que busca revitalizar el sector y promover el disfrute y uso de los mercados, mediante la organización, redistribución, ampliación y mejoramiento de su imagen, estructura, identidad y entorno urbano.

Al tiempo que también servirá para solucionar la ocupación del espacio público, de contaminación por desechos, de deterioro ambiental en la zona, seguridad, condiciones sanitarias inadecuadas y de bloqueo de vitrinas de comerciantes formales.

“Estamos cada vez más cerca de que esta obra se vuelva realidad. Muy pronto los barranquilleros podrán venir al Gran Bazar, un mercado público hecho en Barranquillita donde los vendedores estacionarios podrán ejercer su actividad económica de manera digna. Aquí encontraremos frutas, verduras, productos cárnicos y granos, y tendrá un gran impacto en esta importante zona de la ciudad”, contó el funcionario.

Otros detalles de la obra

El mercado Gran Bazar, ubicado entre las carreras 41N y 42 y las calles 7, 8 y 9, será la solución a la ocupación del espacio público de Barranquillita, ordenando la actividad del mercado, especialmente venta de frutas, verduras, carnes, pescados, entre otras.

Su diseño plantea la construcción de un corredor peatonal que incluirá una plaza de comidas y a los costados se ubicarán los módulos, de 2.40×2.40 metros por local, donde los vendedores serán agrupados por categoría de consumo, de acuerdo con los productos que comercializan. Adicionalmente, contará con un edificio para estacionamiento de vehículos, una zona de carga y descarga, cuartos fríos, baterías de baño, iluminación led, circulación peatonal para personas con movilidad reducida, y oficinas administrativas. También contará con diseño hidráulico e hidrosanitario, se optimizará el diseño eléctrico y de iluminación para ahorro energético.

Artículo anteriorGoyo Gutiérrez el hombre que conquista el país con las melodías de su acordeón
Artículo siguienteNUEVA EPS de la mano con Bienestar IPS, crecen para mejorar la atención de cerca de 18.000 afiliados en Soledad
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.