• El evento reunió a más de 300 personas de las principales compañías de la industria minero-energética y se centró en la productividad, competitividad y sostenibilidad que brindan las prácticas de la equidad de género en las empresas

De acuerdo con las cifras más recientes del DANE, actualmente 160 mil colombianos tienen una vinculación laboral con el sector minero – energético, de estos 20 mil mujeres vienen aumentando su participación por su aporte en liderazgo y supervisión que son clave para hacer de esta una industria más competitiva. Es por ello, que este año en el VII Foro RELIANZ WIN, el desarrollo de habilidades técnicas, operativas, productivas y de mantenimiento fueron el eje conductor de este espacio, que se llevó a cabo en Barranquilla.

Este evento, que por siete ediciones ha reunido a empresarias, líderes y expertas de la minería, es considerado uno de los principales espacios de análisis y conversación sobre los retos y desafíos que afronta el sector en la búsqueda de una participación más inclusiva y equitativa en las operaciones mineras del país.

Precisamente, la eficiencia, productividad y rentabilidad que brinda la equidad de género a las compañías fue uno de los temas clave de discusión durante los paneles del VII Foro RELIANZ WIN. “»La equidad de género es una conversación que debemos abordar todos los días con quienes nos rodean, y de esa manera lograr que se abran espacios de diálogo dentro de las organizaciones y que realmente podamos implementar una cultura de igualdad”. Juan Camilo Nariño, presidente Asociación Colombiana de Minería.”. Juan Camilo Nariño, presidente Asociación Colombiana de Minería.

Al respecto, María Paulina  del Castillo, directora comercial de Aequals, indicó «cuando revisamos los sectores que participaron en el Ranking PAR 2021, el sector minero-energético es el segundo en participación de empresas a nivel regional y en Colombia, el primero siendo el sector servicios financieros y seguros. Esto quiere decir que hay interés de las empresas de sector de medirse y saber como están en términos de equidad de género y empezar a implementar acciones específicas para mejorar esa línea base a pesar de reconocer que este proceso es más difícil que en otros pero entendiendo que trabajar en equidad de género y diversidad es lo que se debe hacer, pues es rentable y es lo justo”.

En ese reporte, presentado en el marco de la versión anterior del foro de Relianz, participaron un total de 356 organizaciones en Colombia, entre las que el sector minero energético tuvo la segunda mayor participación con 23 compañías afiliadas a la Asociación Colombiana de Minería (ACM).

Ranking PAR reveló que para el año pasado el presupuesto destinado a la gestión de la equidad de género por parte de las organizaciones del sector minero energético fue superior al promedio de Latinoamérica (56%) y al de Colombia (50%), pues llegó al 57%. Además, mostró que en lo que tiene que ver con los protocolos de acoso sexual laboral, este indicador superó el 50%.

En lo que tiene que ver con la estructura organizacional, es decir, el porcentaje de mujeres por niveles se advierte que las empresas mineras tienen un 33% de mujeres en juntas directivas, un indicador superior al promedio de la región y del país, donde estos porcentajes sólo llegan al 28% y 30%, respectivamente.

Durante el programa se desarrollaron paneles de conversación como “Crecimiento continuo: Un propósito común de las mujeres y la industria”, con la participación de la ACM y AEquales Latinoamérica, además de “Con ellas la industria gana confiabilidad para inspirar el futuro”, donde participarán colaboradoras de la industria para hablar sobre sus aportes al sector. También, en el segmento “Con ellos la industria GANA pensamiento diverso para un mundo más complejo y competitivo”, vicepresidentes de las diferentes empresas conversarán sobre cómo hombre y mujeres, en equipo pueden lograr un sector más competitivo.

Destacado

“El Foro RELIANZ WIN nace con el propósito de visibilizar los retos en materia de equidad e inclusión, mientras se consolida un futuro minero más convergente y sostenible para la minería en Colombia, indicó Cheryl Velásquez, directora de estrategia de Relianz Mining Solutions”.

RELIANZ Mining Solutions, compañía organizadora y creadora de este importante foro, ha confirmado que, como representante de Caterpillar en Colombia y principal aliado de la minería en el país, le apuesta a iniciativas que impacten a sus clientes, aliados, colaboradores y comunidades aledañas. Logrando a la fecha contar con un talento humano en el cual 140 son mujeres. 

“Dentro de la compañía se han desarrollado varias iniciativas tendientes a fortalecer el papel de la mujer en todos los niveles de la organización y en este punto queremos resaltar nuestro convenio junto al SENA, el cual nos permitió impactar a más de 80 técnicas y aprendices de nuestras comunidades aledañas a nuestras operaciones, con programas de formación en técnicos especializados en motor Diesel y técnico en soldadura programa del que nos sentimos muy orgullosos”, destacó Martin Briggs, presidente de RELIANZ Mining Solutions Colombia.

Desde sus inicios este aliado de la minería se ha destacado por las metas que han implementado a favor del crecimiento de su talento humano, a través de metodologías de aprendizajes ajustadas a las habilidades técnicas, comerciales y administrativas de su talento humano, apelando siempre a altos desempeños en materia de productividad, competitividad, soluciones y crecimiento continuo. 

RELIANZ Mining Solutions, es el distribuidor oficial Caterpillar para la industria minera colombiana, en el suministro de soluciones integrales de la más alta calidad a través de estándares de clase mundial y un esfuerzo constante hacia la mejora continua de la gama más amplia de productos y servicios mineros. Desde el compromiso de atraer, desarrollar y retener mano de obra calificada que asegure superar de manera continua las expectativas de sus clientes. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.