Puerto Futuro, la zona marítima portuaria que tendrá Barranquilla

0
352
El mandatario y la firma Royal Haskoning DHV dieron a conocer detalles acerca de Puerto Futuro, la zona marítima portuaria que le dará a Barranquilla la capacidad de recibir buques de gran calado. El proyecto contempla la protección ecoturística de la playa de Puerto Mocho y todo su ecosistema.
Puerto Futuro, la zona marítima portuaria que tendrá Barranquilla en los próximos años, se encuentra en marcha en la etapa de diseño con la firma consultora Royal Haskoning DHV, cuyos representantes están en la capital del Atlántico trabajando en la elaboración de una hoja de ruta clara en esta materia.
 
Esta iniciativa es una apuesta decidida del alcalde Jaime Pumarejo Heins de darle a Barranquilla las herramientas necesarias para que continúe siendo la ciudad que le apuesta al desarrollo, al crecimiento de la economía y a convertir a la capital del Atlántico en la primera biodiverciudad de Colombia, debido a que uno de sus componentes fundamentales es la elaboración de un Plan de Protección de la playa de Puerto Mocho.
 
Este proyecto significará un paso fundamental para fortalecer las operaciones logísticas en el rio, haciendo que la ciudad cuente con un sector portuario competitivo y conservando ecoturísticamente los recursos naturales con los que cuenta la ciudad, permitiendo su crecimiento económico y su potencialización.
 
Bajo esa premisa, el mandatario distrital presentó, junto con la firma Royal Haskoning DHV, la perspectivas que le esperan a Barranquilla con esta hoja de ruta portuaria.
 
El alcalde Pumarejo detalló en rueda de prensa que ahora el río tendrá un administrador que trabajará para hacer obras que faciliten la navegabilidad y haga que se tenga que dragar menos.
 
“Nosotros tenemos y podemos seguir operando y ocupando una parte de los puertos actuales, pero con una terminal marítima que lo complemente. Puerto Futuro es la oportunidad de que todos los puertos se unan con la ciudad de Barranquilla, con el Gobierno nacional y creemos una terminal marítima”, dijo.
 
En su intervención agregó que no se trata de un nuevo puerto, sino una terminal para que atraquen buques de gran calado y de ahí puedan hacer sus operaciones logísticas y puedan llevar la carga por cabotaje a los puertos actuales.
 
“Es una relación en donde el río no va a dejar de existir, sino que es un complemento”, sostuvo.
 
De acuerdo con los detalles entregados por el mandatario, este puerto no tendrá un costo tan elevado. “Barranquilla, con una inversión muy baja y haciendo socio a los puertos actuales de la ciudad y a operadores internacionales, si así se requiere, podría dentro de muy poco y con una inversión muy baja tener un terminal de aguas profundas en la ciudad. Este es un sueño de hace muchas décadas que hoy, en conjunto con Royal Haskoning DHV, quien está haciendo los estudios para antes de marzo, podremos tenerlos y empezar a actuar”, aseguró. 
 
El alcalde resaltó que con este proyecto se le está entregando a Barranquilla la primera piedra del futuro portuario y de la competitividad económica de la ciudad para los próximos años, ya que la ciudad contará con la APP del río y ahora el puerto del futuro.
 
“Es un puerto realizable, que no compite con los puertos actuales porque ellos van a tener la oportunidad inclusive de ser socios”, afirmó. 
 
Protección a playa de Puerto Mocho
 
El proyecto también complementa el proyecto de la zona marítima portuaria con la protección de la playa de Puerto Mocho y de la ciénaga de Mallorquín.
 
El alcalde enfatizó que con intervenciones y obras menores se preservará el tesoro ambiental de todos los barranquilleros y no se perjudicará por la construcción del puerto: “Le decimos sí a la biodiverciudad y sí al crecimiento económico, pero siempre preservando el milagro de la naturaleza que tenemos”.
 
Por su parte, el gerente de proyectos y desarrollo de negocios de la firma Royal Haskoning DHV, Enrique Uribarri, explicó el compromiso que tendrá la entidad con el proyecto de la zona marítima portuaria y los estudios que adelantan en el sector: “Llevamos a cabo estudio que busca determinar la mejor solución para empezar a disponer una zona marítima portuaria de aguas profundas que complemente la actividad de las terminales y concesiones de Barranquilla y también para definir la solución constructiva para la estabilización de la playa de Puerto Mocho”
 
“Hemos estado trabajando en determinar la primera etapa del estudio de la zona marítima de aguas profundas, las cuales identifican la demanda de la carga portuaria. Hemos mantenido 22 entrevistas de forma que podemos conocer de primera mano de miembros de la comunidad portuaria e interesados sobre qué manejo llevan a cabo en el puerto actual, en el sentido de qué carga tienen, qué logística interna emplean, entre otros, y cómo a ellos les daría valor esta zona marítima de aguas profundas”, indicó.
 
La APP del río, clave para la competitividad
 
El alcalde se refirió también a la Alianza Público Privada (APP) del Río magdalena, la cual empezará a funcionar el próximo año. “Esto nos dejará un canal navegable que va a ser una locomotora de progreso para los puertos del Magdalena medio, para viabilizar la carga de manera dinámica. Esto nos permite pensar en Puerto Futuro, una terminal que permita atracar buques de gran calado mar afuera y que luego mediante cabotaje por el río Magdalena llegue a los puertos actuales y se hagan las operaciones logísticas necesarias para satisfacer las necesidades del cliente”, anotó.


Copyright © 2021 Alcaldía Distrital de Barranquilla, Todos los derechos reservados.



Artículo anterior#dannaamaya Danna Amaya, la niña prodigio del Vallenato
Artículo siguienteSembrar, cultivar y crear jardines, resocialización ‘verde’ para internas en El Buen Pastor 
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.