Con el seminario para Jueces y Árbitros se cerró la convención conmemorativa de los cien años de la entidad pionera en el boxeo mundial en el lujoso hotel de Orlando, Florida, Caribe Royale, destacándose la presencia de legendarias figuras de este deporte.
Las reuniones se iniciaron el día domingo 11 del presente en horas de la mañana, en horas de la noche se llevó a cabo una cartelera boxística que incluyó 15 peleas en uno de los salones del hotel, allí asistieron, Acelino Freitas, Nonito Donaire, Juan Diaz, Franchon Crews, Fernando Vargas, Evander Hollyfield, Jackie nava, Clara Lescurat, Marlen Esparza, entre otros, que engalanaron la noche, así como la distinguida presencia del el ex pelotero nicaragüense, Dennis Martínez, quien fue galardonado con un mini cinturón de campeón mundial.
El lunes la asistencia fue total, debido a que era la reunión de clasificaciones y los manager y promotores de todo el mundo estuvieron procurando por una mejor posición en el escalafón para su peleadores; allí estuvo Don King, lo mismo que representantes de Asia y Oceanía.
Ayer, en horas de la mañana se congregó mucha gente para escuchar a la doctora, Shivana Inalshing, acompañada de profesionales, donde trataron con altura el caso de la salud mental de los boxeadores, realizando una variedad de ejercicios con los asistentes que seguramente pondrán en práctica, logrando así, el éxito del seminario. Al terminar, llamaron a la mesa al árbitro y psicólogo, de Puerto Rico, Roberto Ramírez Jr, al ex campeón Mundial, Bernard Hopkins y a quien esto escribe para contar experiencias en estos temas.
Ramírez advirtió a los asistentes el papel, que ellos como árbitros deben cumplir para no afectar con una mala decisión la salud mental de los deportistas, debido a que,” calificar mal una pelea puede significar el cambio de rumbo de la vida de un muchacho, porque tal vez, con esa pelea el definía el futro de su familia”, dijo entre otras cosas para significar lo importante que era juzgar con ecuanimidad una pelea.
Hopkin habló de sus experiencias como boxeador y todo lo que un deportista debe pasar para salir adelante, lo fuerte que le toca ser para no asustarse ante las adversidades de una carrera dura como es el boxeo y los deportes en general.
En cuanto al llamado que me hicieron, fue una ocurrencia de la comentarista y presentadora colombiana, Claudia Trejos, quien consideró que el tema tratado en el libro de mi autoría, Todos Somos Culpables, cabía en el seminario, lo que para mi fue una sorpresa, sin embargo, hubo preguntas sobre el tema de Tomás Molinares y en el salón habían varios promotores que estuvieron en el combate de quel 29 de julio de 1988 en Atlantic City.
Fue un momento emocionante para mí, ya que no esperaba estar ahí y además, porque hubo interés en adquirir el libro y sobre todo, cuando afirmé que a la larga no me interesaba discutir el desenlace de la pelea, sino que, no se revictimizara a Tomás Molinares, insinuando que no había sido campeón del mundo, porque de esa manera lo estaba arrastrando a que volviera a la situación crítica que vivió.
Mañana escribiremos sobre las dos sesiones del seminario para jueces y árbitros, interesante lo tratado.
Galería
Fotos, Majo Gómez WBA