El Ministerio de Educación Nacional, bajo la resolución 014341, entregó el registro calificado durante siete años para que la institución de educación superior ponga en marcha este nuevo programa académico en el Atlántico_.

*_Este programa, único en Colombia, se estructuró en tres niveles: técnico profesional, tecnológico y profesional universitario, articulados entre ellos por ciclos propedéuticos_.

*_Los jóvenes interesados en esta carrera deberán inscribirse para el periodo académico 2024-01, una vez la Universidad abra el proceso de admisiones. Inicialmente, se ofrecerá en la sede regional de Suan, mientras que en las de Sabanalarga y Puerto Colombia se anunciará posteriormente_.

*Barranquilla, agosto 27 de 2023. Gobernación del Atlántico*. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, anunció la creación del nuevo programa académico de la Universidad del Atlántico, con el cual se espera fortalecer el sector agroindustrial del departamento, a través de la formación de profesionales que puedan afrontar los retos que implica el desarrollo del campo.

Se trata de Ingeniería en Agronegocios, programa presencial que se encuentra articulado por ciclos con los programas de Técnica Profesional en Aprovechamiento de Residuos Agropecuarios y Tecnología de Transformación de Productos Agropecuarios de la Universidad del Atlántico. Los estudiantes podrán inscribirse en las diferentes sedes regionales de la institución: Puerto Colombia, Sabanalarga y Suan.

“Hemos cumplido otro de los compromisos de nuestro Plan de Desarrollo 2020-2023, donde establecimos como meta fomentar la educación superior en los municipios del departamento, abriendo nuevos cupos para que nuestra gente estudiara. Con la puesta en marcha de este programa académico, único en Colombia, aportamos a la construcción de una sociedad más justa, incluyente y competitiva”, indicó la mandataria.

La Gobernadora agregó que el propósito es que «los jóvenes encuentren atractivo, rentable y sostenible trabajar y producir la tierra, por lo que buscamos que este programa sea modelo nacional”.

La Ingeniería en Agronegocios de la Universidad del Atlántico llega como una respuesta a las necesidades del territorio, el cual carecía de un espacio académico en donde los atlanticenses aprendieran a generar destrezas y habilidades frente a la transformación de productos agrícolas y pecuarios, así como al aprovechamiento de residuos agropecuarios, y generación de conocimiento aplicado en el desarrollo empresarial y gestión de los negocios del agro.

“Tenemos el propósito de formar universitarios con capacidad para generar y administrar negocios agropecuarios, a través de la creación de empresas, generación de planes de mercadotecnia, evaluación de proyectos de inversión, administración de recursos, administración de la producción agrícola y/o pecuaria, análisis financieros y procesos de modelos de gestión en agronegocios. El estudiante se formará en el ejercicio profesional con responsabilidad social y ambiental, actitud creativa, emprendedora e innovadora”, explicó el rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández.

La Ingeniería en Agronegocios se estructuró en tres niveles: técnico profesional, tecnológico y profesional universitario, articulados entre ellos por ciclos propedéuticos, respondiendo a campos auxiliares, asistenciales, complementarios, innovadores y propositivos de las profesiones, de tal manera que su denominación sea diferenciable y permita una clara distinción de las ocupaciones, disciplinas y profesiones.

“Aquellos jóvenes que estén interesados en prepararse como ingenieros en agronegocios deberán inscribirse para el periodo académico 2024-01, una vez la Universidad abra el proceso de admisiones. En primera instancia, la formación se dará en la sede de Suan, mientras que en las de Sabanalarga y Puerto Colombia se informará en su momento”, sostuvo la decana del programa, Yussy Arteta.

El aspirante deberá tener en cuenta que, para ser seleccionado como posible estudiante de este programa académico, deberá tener un buen puntaje en las pruebas de Estado Saber 11, además, cumplir con las siguientes competencias:

-Buen dominio de las matemáticas y de las ciencias naturales.
-Buen dominio del diseño.
-Buenas capacidades de lectura, escritura y facilidad de expresión en público.
-Buena formación ética.
-Conciencia ambiental.
-Creatividad y capacidad de solución de problemas.
-Buen manejo de las operaciones intelectuales.
-Conocimiento de la realidad nacional.

El desarrollo sostenible de nuestro campo es uno de los compromisos de la Gobernación, por lo que espera, con este programa académico, acompañar los esfuerzos dinamizadores del sector rural, que permitan continuar el proceso iniciado con ‘El Campo a Toda Marcha’.

Artículo anteriorDesde el lunes 4 de septiembre del 2023, cambio de sentido vial en el barrio Villa Carolina
Artículo siguientePrimer Encuentro Internacional de Turismo Comunitario y Sostenible se realizará en Santa Marta
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí