Ya hay Oportunidad de ser universitario en la Guajira

0
440

Por medio del programa Soy Colombia, los estudiantes de La Guajira pueden acceder a una línea de crédito con beneficios especiales para esta población.


La Fundación Universitaria del Área Andina ofrece carreras en modalidad presencial, a distancia y virtual que pueden estudiarse con este beneficio.

La Guajira es uno de los departamentos de Colombia donde más estudiantes se gradúan del colegio y donde menos del 40% acceden a una educación superior. Pero también uno de los lugares donde más oportunidades de estudio con ayuda del gobierno.

De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional – SNIES de 5.736 bachilleres graduados entre los 17 y 21 años, tan solo 2.229 logran seguir sus estudios en una universidad. La cifra es muy cercana para los años 2015 y 2016. ¿Cuáles son las soluciones planteadas para que los guajiros tengan un mejor acceso a la educación superior?

De acuerdo con Mario Bonilla, Jefe Comercial de la Fundación Universitaria del Área Andina, “Los bachilleres de estratos 1, 2 y 3 pueden tener acceso a un crédito que les cubre el 100% del valor de la matrícula y solo pagan durante el semestre el 10% en cuotas y el 90% restante cuando finalicen la carrera”.

“Como beneficios adicionales, se condona el 25% del préstamo si se gradúan y concede un subsidio de de sostenimiento por valor de $831.398”, agregó Bonilla.

La idea es diversificar la oferta educativa en áreas diferentes a las más comunes en la zona que se relacionan a la Administración para aumentar la competitividad de los futuros profesionales en La Guajira y el acceso a la modalidades presencial, a distancia y virtual.

Por eso, para facilitar aún más este programa, el Areandina realiza un seguimiento de primera mano con los bachilleres interesados en acceder a la línea de crédito. “Brindamos asesoría en todo el proceso de admisión en la universidad, orientación académica con los piscorientadores con los que contamos, ayudamos con la gestión para la solicitud del crédito en el ICETEX y en los procesos de legalización de esos créditos”, agrega Bonilla.

El programa se encuentra respaldado por el ICETEX, el departamento y por diferentes instituciones educativas que se encuentran en la zona como el Areandina. De hecho, como el crédito cubre cualquier programa de carrera Técnica, Tecnológica o Profesional en modalidad presencial, a distancia y virtual, las opciones son más amplias.

Carreras como Ingeniería de Sistemas, Administración de Mercadeo, Psicología, Finanzas y Negocios Internacionales son algunas de las que se pueden cursar de forma virtual. Por su parte, en la presencial, programas como Derecho, Ingeniería Civil, Ingeniería Geológica e Ingeniería Industrial son de los más buscados por personas que provienen de La Guajira. Finalmente, dentro de la oferta se encuentra el programa a distancia de Contaduría Pública.

Tras realizar el proceso con Areandina y haber obtenido este beneficio, “los estudiantes tienen hasta el doble de tiempo para pagar el crédito de la duración del programa cursado, es decir, si aplica a una de cinco años, tiene 10 años para pagar el porcentaje que se le haya prestado y pagará entre el 10 y el 25% durante la época de estudio”, agrega Bonilla.

Una oportunidad que solo tienen los estudiantes que se hayan graduado en un colegio de La Guajira y que vivan en el departamento.

De hecho, es un beneficio que puede ser aprovechado por estudiantes que se han destacado en las pruebas Saber -del 2012 en adelante- con puntajes igual o superiores a 210 y que, por desinformación o falta de oportunidades, no han podido cumplir su sueño de llegar a cursar una carrera universitaria.

En el 2017, cuenta Bonilla, se lograron gestionar 10 nuevos estudiantes que optaron por comenzar carreras como Psicología, Ingeniería de Minas y Administración, programas que tienen un espacio alto en el mercado laboral de la zona, teniendo en cuenta el tipo de empresas y multinacionales que se encuentran establecidas en La Guajira.

Conozca aquí más sobre los requisitos para aplicar a este beneficio del programa Soy Colombia:
https://www.areandina.edu.co/content/icetex#ct_cred_esp_zonas

Más Información
Andrés Vera
El Conserje Gestión de Información y Contenidos
Cel. 3204989306
avera@grupoelconserje.com

Artículo anteriorC.R.A Lanzò la agenda Azul del departamento del Atlàntico
Artículo siguienteFallecio el compositor Adolfo Echeverria
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí